La Universidad de Chile es la institución de educación superior más antigua del país y una de las de mayor prestigio y tradición de América Latina, como lo prueban diferentes reconocimientos nacionales e internacionales. En el plano nacional, la Universidad de Chile recibe en términos relativos el mayor número de estudiantes con los mejores puntajes de ingreso, cuenta con un cuerpo académico de excelencia, con una alta productividad en el campo científico y en la creación artística y cultural, y está permanentemente vinculada a la reflexión y acción respecto de los problemas nacionales.
Desde su fundación en 1842 la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile ha sido, de manera indiscutida, la cuna donde se han formado los principales líderes y los juristas más renombrados y prestigiosos del país en un marco de excelencia y rigurosidad académica. Así, ha pasado a ocupar un sitial privilegiado en la historia, como una institución señera de la república y ha conservado su liderazgo académico convocando a los mejores estudiantes del país y, a la vez, contando con los académicos más connotados del círculo jurídico nacional e internacional.
El Congreso Estudiantil de Derecho Civil, realizado por primera vez en el año 2009, tiene por objetivo consolidarse como un espacio de reflexión y análisis crítico de las principales problemáticas y tendencias mundiales de esta rama del Derecho Privado, de la mano de la participación de destacados académicos chilenos y extranjeros y jóvenes promesas del área.
El Congreso ha contado en todas sus versiones con la participación de destacados académicos, entre ellos Thomas S. Ulen (University of Illinois), Peter Cane (Australian National University), Jacques Mestre (Université Paul Cézanne), François Chabas † (Université Paris XII), Rémy Cabrillac (Université Montpellier), Ricardo Lorenzetti (Presidente de la Corte Suprema de la República Argentina), Daniel Markovits (Yale Law School), Charles Fried (Universidad de Harvard), Margaret Jane Radin (Universidad de Toronto), Dori Kimel (New College de la Universidad de Oxford), Martha Camallas (Louisiana State University Law Center), Alfredo Bullard (Universidad Católica del Perú) y Elbert de Jong (Universiteit Utrecht).
El VII Congreso Estudiantil de Derecho Civil tendrá lugar durante el primer semestre de 2021. Sin embargo, contará con actividades preparatorias durante el 2020.
Comisión Organizadora. La Comisión Organizadora del VII Congreso Estudiantil de Derecho Civil está integrada por estudiantes de pregrado pertenecientes a distintas generaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Coordinadores Comisión Organizadora (2018-2020)